¿Debería crear una startup? ⚡️
Compartir
¿Alguna vez has sentido ese ardor interno, esa chispa de emoción y desafío, que te hace soñar con construir algo propio, algo grande? Emprender una startup es una aventura emocionante y aterradora, llena de incertidumbres y oportunidades. Es el viaje de convertir una idea en realidad, donde la resiliencia y la pasión se encuentran en cada paso del camino. Si estás contemplando dar el salto hacia el mundo del emprendimiento, es esencial reflexionar sobre tu motivación y preparación. Este es el primer paso para decidir si estás listo para tomar las riendas de tu destino y hacer realidad ese sueño.
Resiliencia:
Revisando los contenidos de Startup school mencionan que las personas que logran tener grandes startups son personas resilientes, que están dispuestos a hacer todo para lograr su objetivo y no quitan el dedo del renglón. Y ustedes se podrán estar preguntando ¿cómo sé si soy una persona lo suficientemente resiliente para hacer una startup? Realmente no hay respuestas correctas o incorrectas, pero un común denominador es que son personas apasionadas, que logran contagiar la pasión que sienten por el problema que buscan resolver que ojo: esto no es obligatorio, hay personas que no son tan buenas en sus habilidades para compartir y contagiar pero normalmente estas personas compensan esto con su gran habilidad para crear cosas.
Motivación:
Hablando de motivadores, muchas personas tachan a emprendedores por querer crear una startup por el dinero pero esta es una razón igual de válida que otras para motivarte, muchos otros encuentran la motivación por la simple curiosidad de que se sentirá fundar una startup, a final de cuentas la motivación inicial no importa mucho, ya que al paso del tiempo estas motivaciones van cambiando, pero es importante siempre tener algo que te motive a seguir a pesar de pasar por tiempos complicados, lo que realmente importa es que te sientas apasionad@ del problema que buscas resolver y que disfrutes trabajar con equipo que has formado.
Preguntas que hacerse:
Si tienes esta curiosidad de empezar una startup deberías plantearte estas preguntas:
¿Qué puedo perder intentándolo? imagina el peor escenario posible y pregúntate si puedes vivir con no haberlo logrado, toma aprox un año recabar la suficiente información para darse cuenta si ese proyecto va a funcionar o no. Debes de plantearte tu situación actual y pensar si puedes dedicarle un año a un proyecto donde quizás no hayas recibido un salario, si te acabas de graduar de la universidad puedes tomarte un año para intentarlo y si fracasas los trabajos seguirán disponibles para ti, pero si por ejemplo, llevas años trabajando en una empresa y estás esperando un aumento quizás hay más que perder de lo que te imaginas, al final empezar una startup exitosa es una moneda al aire que incluye muchos factores para saber si realmente será exitosa o no. Pregúntate si realmente puedes manejar el peor escenario posible y seguir con tu vida, sé realista ya que si te engañas lo único que obtendrás será que te estarás auto saboteando durante el camino. La parte positiva de todo esto es que al final aprenderás cosas que difícilmente aprenderás trabajando para una empresa, conocerás tus capacidades y desarrollarás algunas otras ya que tu serás el responsable de hacer que todo funcione y saldrás de tu zona de confort.
El haber intentado crear una startup realmente aporta a tu crecimiento laboral, muchas empresas buscan específicamente personas que hayan iniciado una startup para reclutarlos ya que saben que las habilidades y resiliencia adquiridas son sumamente valiosas. Lo que realmente importa es que aprendas de los errores cometidos y que si deseas iniciar otra startup o volver al mundo laboral recuerdes los obstáculos y las equivocaciones para no volver a tropezar con las mismas piedras.
¿Cómo prepararte para hacer una startup en el futuro?
Si ya identificaste tus ganas de hacer una startup en el futuro puedes empezar pensando en ideas y encontrar posibles co founders, esto va de la mano, es importante tener un un co founder con quien puedas rebotar ideas e ir creando una gran idea en conjunto, y seguramente te estarás preguntando: ¿Cómo puedo conseguir un gran co founder? Piensa en personas que estén a tu alrededor con quien disfrutes platicar de ideas, sueños, resolución de problemas, alguien con quien disfrutes trabajar, estas personas que te impulsan a hacer mejor tu trabajo, en varias ocasiones este tipo de personas las puedes conocer en la universidad, círculos sociales o en tu trabajo. Empieza a hablar con estas personas de tus ideas, de productos que usen actualmente, de tecnología que podrían ser mejores. Si te está costando trabajo pensar en personas con las que realmente disfrutes hablar de estos temas plantéate si realmente estás rodeándote de las personas correctas.
Sé una persona curiosa, investiga acerca de estos temas y si para empezar a hacer un MVP necesitas de habilidades que no tienes la mejor recomendación es que aprendas a hacerlo tu mismo, si necesitas desarrollo tech aprende a escribir código, es importante que tengas la capacidad de empezar a lanzar las primeras versiones lo antes posible para probar tu idea, recaudar feedback y hablar con tus usuarios. No tienes que renunciar a tu trabajo para empezar, puedes empezar a hacerlo como proyectos en los que trabajes los fines de semana.
¿Cómo sé cuando debo dejar mi trabajo y enfocarme en mi startup?
Si tu trabajo actual te resulta agotador y prefieres dedicarte a tu startup, considera renunciar. La satisfacción y el aprendizaje en tu proyecto pueden ser signos de que es el momento adecuado para dar el paso.
Conclusiones:
- No te preocupes por tus motivaciones iniciales, la curiosidad es suficiente y estas evolucionarán con el tiempo.
- Haz un análisis de los posibles escenarios y sé realista, como consejo personal al final todo sale bien, triunfes o fracases en un proyecto el peor error a mi punto de vista es no haberlo intentado, ya que renuncias a lo más importante: aprender.
- Encuentra personas con las que disfrutes hablar de tus ideas y si no las encuentras en tus círculos cercanos plantéate que quizás es momento de cambiar de círculos sociales.
- Trabaja en pequeños proyectos en tus tiempos libres y lanzalos, acostúmbrate a el sentimiento de crear.